¿Cómo elegir el filtro correcto para tu cámara de visión artificial industrial?
- imvisionmexico
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Elegir el filtro adecuado puede parecer un detalle menor, pero en realidad puede ser determinante: puede marcar la diferencia entre obtener una imagen clara, útil para inspección, o una imagen que simplemente no cumple su propósito. Cada filtro cumple una función específica, y su correcta selección ayuda a mejorar el contraste, eliminar interferencias no deseadas y optimizar el rendimiento del sistema.

Para comenzar, es importante conocer qué tipos de filtros existen y en qué casos se recomienda su uso:
Bandpass:
Transmiten un rango específico de longitudes de onda y bloquean el resto. Son ideales cuando se utiliza iluminación monocromática, ya que mejoran significativamente el contraste. Se recomiendan para visión en rojo, verde, azul o infrarrojo.
Multi Bandpass:
Permiten el paso de múltiples rangos de longitud de onda, lo cual es útil cuando se trabaja con distintas fuentes de luz (como RGB o IR) sin necesidad de cambiar el filtro.
Longpass:
Bloquean las longitudes de onda más cortas y permiten el paso de las más largas. Son comunes en aplicaciones con luz infrarroja o inspecciones en el espectro NIR.
Shortpass / NIR Cut:
Funcionan de manera contraria al longpass: bloquean el infrarrojo y dejan pasar solo la luz visible. Esto ayuda a evitar contaminación óptica en sistemas de imagen a color (RGB).
Neutral Density:
Atenúan la luz de forma uniforme en todo el espectro, sin alterar los colores. Son útiles en ambientes con demasiada iluminación, ya que permiten controlar la exposición de la cámara.
Polarizing:
Eliminan reflejos de superficies brillantes o metálicas. Se utilizan con frecuencia para inspeccionar vidrio, plásticos, metales pulidos o superficies reflectantes.
Protective:
Son ventanas ópticas diseñadas para proteger la óptica de la cámara contra rayones, polvo o salpicaduras, sin comprometer la calidad de imagen.
Acrylic:
Filtros de acrílico resistentes y ligeros, ideales para integrarse en carcasas de protección. Algunos modelos incluyen recubrimientos antirreflejo o propiedades de paso de banda.
Light Balancing:
Corrigen desequilibrios cromáticos que pueden ser causados por fuentes de luz artificial. Esto mejora la fidelidad del color, especialmente en aplicaciones donde los tonos precisos son críticos.
Ahora bien, ¿cómo tomar la decisión correcta?
Una vez que conoces los tipos de filtros disponibles, lo más recomendable es hacer la elección con base en el objetivo de tu aplicación:
¿Necesitas resaltar un color específico? Elige un filtro bandpass.
¿Trabajas con distintas iluminaciones? Considera un multi bandpass.
¿Quieres eliminar brillos molestos? Usa un polarizing.
¿Buscas proteger tu óptica? Opta por filtros protective o acrylic.
Recomendaciones finales:
Siempre es recomendable elegir el filtro en conjunto con la fuente de iluminación. Esto garantiza una respuesta óptica más controlada y eficaz.
Si no estás seguro de cuál es el mejor filtro para tu entorno, MidOpt ofrece kits de prueba, los cuales te permiten experimentar y tomar una decisión informada.
En IMVISION, podemos ayudarte a seleccionar la combinación ideal de filtro, lente, cámara e iluminación, asegurando que tu sistema de visión opere con la máxima precisión posible.
¿Tienes dudas o no sabes por dónde empezar? Estamos aquí para guiarte paso a paso y ayudarte a optimizar tu sistema con la solución óptica adecuada.
(442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx | www.imvision.com.mx