top of page

Se encontraron 10 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Qué pasa si escoges mal la iluminación en un sistema de visión?

    Cuando hablamos de visión artificial , mucha gente piensa inmediatamente en la cámara o en el software… y sí, son piezas clave. Pero déjame contarte algo: la cámara solo puede ver lo que la luz le permite ver. Es como si intentaras leer un libro en un cuarto oscuro, por más buena que sea tu vista, simplemente no vas a poder. El problema de la mala iluminación Imagina una línea de producción de botellas de vidrio. El objetivo es revisar que no tengan rayaduras. Si pones una iluminación demasiado frontal, lo único que vas a lograr es un reflejo enorme que deslumbra la cámara.  Resultado: la rayadura pasa desapercibida. Ahora,  cambia el ejemplo : en lugar de vidrio, son empaques de cartón con un código impreso. Si la iluminación es débil, el código se ve borroso y el lector lo rechaza… aunque esté bien.  Eso significa tiempo perdido, piezas buenas descartadas y costos extras. Los errores más comunes Cuando se elige mal la iluminación, suelen aparecer estas complicaciones: Sombras que ocultan defectos. Reflejos que hacen “invisible” el detalle a inspeccionar. Falta de contraste: todo se ve “plano” y la cámara no distingue diferencias. Lecturas inconsistentes: a veces detecta, a veces no. Básicamente, es como tratar de tomar una foto en un cuarto mal iluminado: no importa qué tan buena sea tu cámara, la foto no saldrá clara. ¿Y cómo se soluciona? La buena noticia es que hay formas de resolverlo: Tipo de iluminación: cada aplicación necesita una estrategia distinta. Por ejemplo, para resaltar relieves en superficies brillantes, funciona mejor una iluminación en ángulo bajo. Para detectar marcas o texto, muchas veces la luz difusa es la ideal. Espectro de la luz: el color de la iluminación dependerá del color de la superficie o del objeto. Pruebas previas: antes de instalar, siempre hacemos pruebas para asegurarnos de que el sistema “vea” justo lo que debe ver. En pocas palabras... La iluminación no es un accesorio, es la clave que define si tu sistema de visión será confiable o problemático . En IMVISION lo comprobamos todos los días: con la luz adecuada, los falsos rechazos desaparecen y los procesos fluyen con precisión. Si quieres profundizar en cómo elegir la iluminación ideal para tu aplicación, acompáñanos en nuestro próximo webinar . ¡Registrate dando click aquí! (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx  | www.imvision.com.mx

  • Errores comunes por los que tu sistema de visión puede fallar (y cómo evitarlos).

    Imagina esto: tu sistema de visión artificial funcionaba perfecto durante las pruebas, pero cuando llega la producción real… comienzan los falsos rechazos, lecturas incompletas o incluso piezas defectuosas que se “escapan” sin ser detectadas. ¿Te suena familiar? Aunque la tecnología de visión artificial es precisa y confiable, hay errores muy comunes que pueden arruinar su desempeño. Y lo peor es que, en la mayoría de los casos, no es culpa de la cámara, sino de factores externos o decisiones mal planeadas. Hoy te compartimos los errores más frecuentes que hemos visto en campo y cómo puedes evitarlos. Iluminación inadecuada Uno de los enemigos número uno de la visión artificial es la mala iluminación.Piénsalo así: aunque tengas la mejor cámara, si la “foto” sale oscura, con reflejos o sombras, el análisis será deficiente. Ejemplo: En una línea de producción de botellas, el sistema no detectaba una microfisura en el vidrio. El problema no era la cámara… sino que la luz blanca generaba reflejos que ocultaban el defecto. Al cambiar a iluminación con filtro y ángulo controlado, la detección pasó del 60% al 99%. Consejo: analiza cómo incide la luz en la pieza y usa filtros o tipos de iluminación (infrarroja, difusa, coaxial) para resaltar lo que necesitas inspeccionar. Enfoque y resolución incorrectos No todas las inspecciones requieren la misma resolución. Si la cámara está demasiado lejos o su lente no es el adecuado, podrías perder detalles críticos. Ejemplo: En una línea de impresión, la cámara no detectaba un error de tinta de apenas 0.2 mm. Al revisar, vimos que la lente no tenía el zoom y enfoque necesarios para capturar ese nivel de detalle. Un simple cambio de lente lo resolvió. Consejo: antes de elegir la cámara, define el tamaño más pequeño del defecto que quieres detectar y ajusta la resolución y óptica para capturarlo con claridad. Movimiento o vibraciones Si el producto o la cámara se mueven más de lo esperado durante la captura, obtendrás imágenes borrosas o distorsionadas. Esto es más común en líneas rápidas o con maquinaria que genera vibraciones. Ejemplo: En una inspección de PCB, las imágenes salían “fantasma” y el software no reconocía componentes. El problema: la cámara estaba montada en un soporte que vibraba ligeramente con la máquina. La solución fue usar un montaje rígido y un disparo sincronizado. Consejo: revisa la estabilidad de la cámara y sincroniza la captura con el momento exacto en que la pieza está en posición fija. Falta de mantenimiento Un lente sucio, un cable flojo o un filtro desgastado pueden parecer cosas menores… hasta que dejan de serlo. Ejemplo: En una planta de alimentos, el sistema comenzó a rechazar más piezas de lo normal. El problema: una fina capa de grasa en el lente distorsionaba la imagen. Una limpieza programada habría evitado horas de paros. Consejo: establece rutinas de mantenimiento preventivo que incluyan limpieza óptica, verificación de cables y actualización de software. No adaptar el sistema a cambios en la producción La línea no es estática: cambia el proveedor de materiales, el color del producto o incluso la velocidad de producción. Si tu sistema no se ajusta a esos cambios, fallará. Ejemplo: En una inspección de empaques, el cambio de tono en la impresión (por un nuevo proveedor de tinta) provocó que el sistema marcara defectos inexistentes. Una simple recalibración habría ahorrado decenas de falsos rechazos. Consejo: cada vez que haya un cambio en el proceso, revisa la configuración del sistema y realiza pruebas antes de reiniciar la producción. Conclusión: Un sistema de visión artificial no es “instalar y olvidar” . Es una herramienta de precisión que depende de factores como luz, óptica, estabilidad, mantenimiento y adaptabilidad. Si cuidas estos puntos, tu sistema trabajará como debe: detectando defectos reales, ahorrando costos y manteniendo la calidad en su máximo nivel. En IMVISION , hemos visto cómo pequeños ajustes hacen grandes diferencias. Y sí, muchas veces evitar un fallo está a un par de pasos de prevención. 📌 ¡Un ajuste puede cambiarlo todo! Aprende cómo en nuestro webinar gratuito:   “Filtros ópticos en visión artificial: El detalle que marca la diferencia” . Registrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3HaSn8L (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx  | www.imvision.com.mx

  • ¿Cómo elegir el filtro correcto para tu cámara de visión artificial industrial?

    Elegir el filtro adecuado puede parecer un detalle menor, pero en realidad puede ser determinante: puede marcar la diferencia entre obtener una imagen clara, útil para inspección, o una imagen que simplemente no cumple su propósito. Cada filtro cumple una función específica, y su correcta selección ayuda a mejorar el contraste, eliminar interferencias no deseadas y optimizar el rendimiento del sistema. MidOpt filters Para comenzar, es importante conocer qué tipos de filtros existen y en qué casos se recomienda su uso: Bandpass: Transmiten un rango específico de longitudes de onda y bloquean el resto.  Son ideales cuando se utiliza iluminación monocromática, ya que mejoran significativamente el contraste. Se recomiendan para visión en rojo, verde, azul o infrarrojo. Multi Bandpass: Permiten el paso de múltiples rangos de longitud de onda , lo cual es útil cuando se trabaja con distintas fuentes de luz (como RGB o IR) sin necesidad de cambiar el filtro. Longpass: Bloquean las longitudes de onda más cortas y permiten el paso de las más largas. Son comunes en aplicaciones con luz infrarroja o inspecciones en el espectro NIR. Shortpass / NIR Cut: Funcionan de manera contraria al longpass: bloquean el infrarrojo y dejan pasar solo la luz visible. Esto ayuda a evitar contaminación óptica en sistemas de imagen a color (RGB). Neutral Density: Atenúan la luz de forma uniforme en todo el espectro, sin alterar los colores. Son útiles en ambientes con demasiada iluminación, ya que permiten controlar la exposición de la cámara. Polarizing: Eliminan reflejos de superficies brillantes o metálicas. Se utilizan con frecuencia para inspeccionar vidrio, plásticos, metales pulidos o superficies reflectantes. Protective: Son ventanas ópticas diseñadas para proteger la óptica de la cámara contra rayones, polvo o salpicaduras, sin comprometer la calidad de imagen. Acrylic: Filtros de acrílico resistentes y ligeros, ideales para integrarse en carcasas de protección. Algunos modelos incluyen recubrimientos antirreflejo o propiedades de paso de banda. Light Balancing: Corrigen desequilibrios cromáticos que pueden ser causados por fuentes de luz artificial. Esto mejora la fidelidad del color, especialmente en aplicaciones donde los tonos precisos son críticos. Ahora bien, ¿cómo tomar la decisión correcta? Una vez que conoces los tipos de filtros disponibles, lo más recomendable es hacer la elección con base en el objetivo de tu aplicación: ¿Necesitas resaltar un color específico? Elige un filtro bandpass . ¿Trabajas con distintas iluminaciones? Considera un multi bandpass. ¿Quieres eliminar brillos molestos? Usa un polarizing . ¿Buscas proteger tu óptica? Opta por filtros protective o acrylic. Recomendaciones finales: Siempre es recomendable elegir el filtro en conjunto con la fuente de iluminación. Esto garantiza una respuesta óptica más controlada y eficaz. Si no estás seguro de cuál es el mejor filtro para tu entorno, MidOpt ofrece kits de prueba, los cuales te permiten experimentar y tomar una decisión informada. En IMVISION , podemos ayudarte a seleccionar la combinación ideal de filtro, lente, cámara e iluminación,  asegurando que tu sistema de visión opere con la máxima precisión posible. ¿Tienes dudas o no sabes por dónde empezar? Estamos aquí para guiarte paso a paso y ayudarte a optimizar tu sistema con la solución óptica adecuada. (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx  | www.imvision.com.mx

  • ¿Cuándo es el momento perfecto para invertir en sistemas de visión artificial?

    La visión artificial ha dejado de ser una tecnología opcional para convertirse en un componente estratégico. Pero surge la pregunta clave:  ¿cuándo es el momento adecuado para invertir en sistemas de visión artificial?  La respuesta no siempre es sencilla, pero aquí te compartimos algunas señales claras de que el momento es ahora. 1. Cuando los errores humanos afectan tu calidad Si los procesos de inspección dependen de la observación humana y enfrentan problemas de inconsistencia, devoluciones por defectos o costos elevados por retrabajos, la visión artificial puede ayudar a estandarizar y automatizar la detección de fallas, reduciendo errores y garantizando una calidad constante. 2. Cuando necesitas trazabilidad y datos en tiempo real La industria moderna exige más que producir bien: ahora es esencial  rastrear cada paso del proceso  y generar evidencia de calidad. Un sistema de visión artificial puede integrarse con la línea de producción para capturar datos en tiempo real, generar reportes automáticos y ayudar en la toma de decisiones con base en métricas objetivas. 3. Cuando quieres escalar sin aumentar tus costos operativos ¿Se está creciendo, pero agregar más personal no es sostenible? La automatización inteligente con visión artificial permite  aumentar la capacidad de inspección o clasificación sin necesidad de crecer proporcionalmente en mano de obra , lo que mejora la rentabilidad a mediano y largo plazo. 4. Cuando tu industria lo está demandando Sectores como el automotriz, electrónico, farmacéutico y alimenticio ya están integrando esta tecnología como  requisito estándar . Si los clientes o regulaciones están comenzando a solicitar evidencia visual, inspección al 100% o control por inteligencia artificial, anticiparse puede ser una ventaja competitiva clave. 5. Cuando quieres innovar y destacar Invertir en visión artificial no solo es resolver un problema técnico: también es una estrategia de diferenciación . Las empresas que apuestan por la innovación son percibidas como líderes, lo cual puede abrir puertas en nuevos mercados, licitaciones o alianzas estratégicas. ¿Y si no sabes por dónde empezar? En IMVISION te ayudamos a identificar tus áreas de oportunidad y a desarrollar soluciones a la medida: desde la selección del hardware y cámaras industriales , hasta el desarrollo de software específico para tus necesidades. Solicita una asesoría sin costo. (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx  | www.imvision.com.mx

  • Transformando la industria automotriz con visión 3D avanzada

    En la industria automotriz, cada detalle cuenta. Los fabricantes tienen que cuidar al máximo sus procesos para garantizar dos cosas clave: la seguridad de quienes usan los vehículos y la estabilidad de la operación . Aquí es donde la visión artificial 3D , combinada con cámaras inteligentes y software de última generación , permiten enfrentar retos de inspección complejos y optimizar todo el proceso de manufactura. Inspección de neumáticos Cuando hablamos de inspección de neumáticos , no es solo ver si la llanta se ve bien. Se trata de detectar defectos internos, revisar bandas, superposiciones … y todo esto en superficies oscuras y con geometrías complicadas que los sistemas 2D no alcanzan a analizar bien.Por eso, la visión 3D es indispensable. Las cámaras 3D de Teledyne Dalsa son ideales para este tipo de inspección, ya que logran capturar detalles que a simple vista o con sistemas 2D se pasarían por alto. Z-Trak LP2C Alineación y nivelación Este proceso puede parecer sencillo, pero los detalles son los que marcan la diferencia. Un sistema 2D puede verificar que el espacio entre la puerta y el panel sea uniforme, pero ¿cómo saber si ambos están en el mismo plano? Ahí es donde entran las cámaras 3D de Teledyne Dalsa, que permiten verificar de manera precisa la alineación y nivelación, asegurando que todo quede como debe ser. Z-Trak LP2C Ventajas del diseño compacto en aplicaciones robóticas Cuando se usan sistemas de visión, ya sean 2D o 3D, normalmente se necesita un controlador externo o conectarlos a una computadora, lo que hace que el sistema sea más aparatoso y ocupe más espacio en la línea de producción. Las cámaras 3D de Teledyne Dalsa permiten integrarlas fácilmente en brazos robóticos, reducir el cableado y darles mayor libertad de movimiento. En pocas palabras: más eficiencia, menos espacio ocupado y mayor flexibilidad en la operación. VICORE Inspección de fundición y moldeo por inyección Factores como la temperatura, el desgaste o las condiciones del ambiente pueden provocar rebabas, tomas cortas y otros defectos.Aquí, un sistema de inspección eficiente no es opcional, es una necesidad para garantizar piezas de alta calidad y mantener una cadena de suministro confiable. Las cámaras 3D de Teledyne Dalsa permiten detectar con precisión estos defectos y asegurarse de que solo las piezas correctas sigan su camino en la producción. Z-Trak2 Reduce errores, mejora la detección de defectos y garantiza procesos más seguros y confiables. Con la tecnología de Teledyne Dalsa , integrada por IMVISION . Solicita una asesoría sin costo. (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx | www.imvision.com.mx

  • Sistemas de visión y sensores de visión: ¿Cuál es la solución adecuada para procesos de automatización?

    ¿Qué conviene más? Las industrias se vuelven más inteligentes y automatizadas, por ende, la demanda de soluciones tecnológicas eficientes crece al igual que la calidad en los productos finales. La decisión de elegir entre sensores o sistemas de visión depende mucho de la complejidad de lo que se busque, el presupuesto y la experiencia del equipo. Los sensores son ideales para inspecciones simples y de bajo costo, por otro lado, los sistemas de visión ofrecen más calidad y flexibilidad para procesos complejos. La tecnología avanza y con ello los avances de visión artificial en las industrias, creando herramientas que hoy en día son más eficaces, accesibles y fáciles de implementar. Sensores de visión como una solución accesible para inspecciones confiables. Los sensores de visión ofrecen alternativas rentables y sencillas para casos de inspección básicas, como verificar presencia/ausencia, defectos visibles o lectura de códigos. Pero ¿qué destaca en ellos? Básicamente por su fácil integración, operación intuitiva y lo más importante su bajo requerimiento técnico. Esta opción destaca por ser la mejor para automatizar procesos estandarizados en líneas de producción y entornos logísticos. Su proceso es sencillo, capturan imágenes mediante una cámara integrada y las analiza al instante con base a criterios definidos de OK y NOK , garantizando validaciones rápidas, precisas y eficientes. Ideales para tareas simples y repetitivas como detección de presencia o alineación. Son económicos, fáciles de instalar y no requieren conocimientos técnicos avanzados. Su capacidad de procesamiento es limitada. Boa Spot (Teledyne Dalsa) Sistemas de visión artificial para precisión de automatización avanzada y compleja. Los sistemas de visión integran nuevas tecnologías de IA para ofrecer soluciones más grandes para procesos industriales complejos. Los algoritmos avanzados y plataformas intuitivas permiten mejorar calidad, reducir errores y reforzar la seguridad, todo mientras la IA toma decisiones basadas en datos de operaciones de alta velocidad. Estos pueden ejecutar inspecciones avanzadas, generar imágenes 3D para validar tamaños, formas y volúmenes con alta precisión. Guiar con exactitud milimétrica a brazos robóticos industriales. Analizar datos en tiempo real al capturar y decodificar códigos de barras, QR o cualquier texto con velocidad y exactitud. Diseñados para inspecciones complejas, integración con IA y control robótico. Requieren mayor inversión y conocimientos técnicos, pero ofrecen alta flexibilidad, personalización y procesamiento avanzado. Boa 3 (Teledyne Dalsa) ¿Qué opción es la ideal? Ahora que ya sabes la diferencia del uso de los sensores de visión artificial y los sistemas de visión artificial, depende directamente de las necesidades del proceso industrial. Si la industria requiere tareas simples, repetitivas y estandarizadas, los sensores de visión son la mejor opción, pero si el proceso demanda mayor precisión, flexibilidad o integración con inteligencia artificial, entonces los sistemas de visión artificial son la solución adecuada. Para más información ¡Contáctanos! (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx  | www.imivision.com.mx

  • Revolución industrial inteligente: Eleva la calidad y rendimiento de los productos con la visión artificial y la AI.

    En este tiempo de transformación digital, las empresas buscan formas más inteligentes y eficaces para mejorar sus productos y que sus procesos sean más eficientes. La combinación de inteligencia artificial (IA) y visión artificial está liderando este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras que maximizan la precisión, reducen los costos y aumentan la productividad. Revolución industrial inteligente Inspección automatizada potenciada por la IA La inspección visual tradicional depende en gran medida de la intervención humana, lo que puede generar errores, inconsistencias y tiempos prolongados de revisión. Con la integración de la IA, los sistemas de visión son capaces de identificar defectos, imperfecciones y desviaciones con una precisión milimétrica. Desde la detección de grietas minúsculas en componentes metálicos hasta la verificación de ensambles electrónicos complejos, la IA mejora la eficiencia del control de calidad, incluso en líneas de producción a alta velocidad. Inspección automatizada potenciada por la IA Reducción de gastos a través de la visión inteligente Los desperdicios de materiales y los retrabajos por fallas en la producción son enemigos silenciosos de la rentabilidad. La visión artificial, apoyada por algoritmos avanzados, permite identificar anomalías en tiempo real, evitando que productos defectuosos sigan avanzando en la cadena de producción. Esto no solo reduce los desperdicios, sino que también disminuye el tiempo de inactividad y la necesidad de recursos adicionales para corregir errores. El resultado: una producción más ágil, menos costosa y con un margen de beneficio más alto. Reducción de gastos a través de la visión inteligente Lectura inteligente de caracteres: OCR y OCV La tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) y Verificación Óptica de Caracteres (OCV) ha evolucionado significativamente gracias a la IA. Ahora es posible leer códigos, números de serie, etiquetas y marcas, incluso en superficies difíciles o en condiciones de iluminación complicadas. Esto garantiza que la trazabilidad del producto sea exacta y que los estándares de etiquetado y codificación se cumplan al 100%, minimizando errores humanos y mejorando la gestión logística. Lectura inteligente de caracteres: OCR y OCV Aprendizaje avanzado: Deep Learning y Edge Learning combinados El aprendizaje profundo (Deep Learning) y el aprendizaje en el borde (Edge Learning) se han convertido en aliados esenciales para la visión artificial moderna. Mientras que el Deep Learning permite entrenar modelos complejos capaces de reconocer patrones detallados y mejorar con cada imagen procesada, el Edge Learning lleva esa inteligencia directamente a los dispositivos en la planta de producción. Esta combinación permite análisis avanzados y decisiones instantáneas sin depender de servidores externos, reduciendo la latencia y mejorando la capacidad de respuesta en tiempo real. Esto resulta crucial en industrias con líneas de producción rápidas y variables, donde la detección de defectos o variaciones debe ser inmediata para evitar retrabajos y desperdicios.   La integración de la inteligencia artificial y la visión artificial no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las industrias que buscan mantenerse a la vanguardia. Desde inspecciones automatizadas hasta el aprendizaje avanzado, estas tecnologías están redefiniendo los estándares de calidad, optimización y rentabilidad. Para más información ¡Contáctanos! (442) 210 7090 | ventas@imvision.com.mx | www.imivision.com.mx

  • Errores Costosos: Cómo la Visión Artificial Evita Pérdidas en la Industria

    En la producción industrial, un error minúsculo puede traducirse en pérdidas millonarias . Desde defectos en componentes electrónicos hasta productos defectuosos que llegan al cliente, la falta de un sistema de inspección confiable puede impactar directamente en la rentabilidad de una empresa. Aquí es donde la visión artificial  se convierte en una herramienta clave para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia. Proceso de automatización Los costos de No implementar Visión Artificial Productos defectuosos en el mercado : Un solo lote con errores puede significar retiradas masivas, multas y daño a la reputación. Pérdidas en materia prima : La detección tardía de fallas en la línea de producción genera un desperdicio innecesario de materiales. Retrasos en la entrega : Inspecciones manuales pueden ralentizar la producción, afectando tiempos de entrega y contratos con clientes. Beneficios de la Visión Artificial para la inspección de calidad Reducción del 99% en errores de producción : Los sistemas de inspección visual detectan defectos con una precisión superior a la inspección manual. Automatización sin interrupciones : Funcionan 24/7 sin fatiga, asegurando un control de calidad constante. Menos desperdicio, más ganancias : La identificación temprana de fallas permite corregir errores antes de que se conviertan en pérdidas. En IMVISION , somos distribuidores e integradores de visión artificial . Contamos con tecnología de vanguardia y soluciones adaptadas a cada industria para optimizar tus procesos productivos. ¿Está tu empresa preparada para dar el siguiente paso? ¡Contáctanos! www.imvision.com.mx  | ventas@imvision.com.mx  | (442) 210 7090

  • La revolución de la Visión Artificial en la industria: Más allá de la inspección visual.

    En la última década, la visión artificial ha evolucionado de ser una herramienta de inspección visual a convertirse en un pilar esencial para la automatización industrial . Su impacto no solo se refleja en la mejora de la calidad y la eficiencia, sino también en la manera en que las industrias se adaptan a las demandas de un mercado cada vez más competitivo. Sellado de bolsas ¿Qué es la visión artificial y por qué es crucial? La visión artificial es una tecnología que permite a las máquinas "ver" y analizar el mundo físico mediante cámaras, procesadores y software con algoritmos. Su capacidad para identificar, medir y clasificar objetos la hace indispensable en sectores como manufactura, logística, farmacéutica y automotriz. Pero su valor va más allá de la inspección de calidad. Sistema multicámara Casos de uso que transforman industrias. Automatización en tiempo real:  En líneas de ensamblaje automotriz, la visión artificial garantiza que cada componente cumpla con los estándares de calidad, reduciendo errores y minimizando costos. Por ejemplo, detecta imperfecciones en piezas con una precisión imposible para el ojo humano. Trazabilidad avanzada:  En la industria alimentaria, esta tecnología permite rastrear productos desde la producción hasta el consumidor final, asegurando la seguridad y el cumplimiento normativo. Mantenimiento predictivo:  Con cámaras térmicas y algoritmos avanzados, los sistemas de visión artificial pueden identificar anomalías en equipos antes de que se conviertan en problemas críticos. Esto optimiza la operatividad y reduce los tiempos de inactividad. Innovaciones clave en visión artificial Los avances recientes han ampliado el alcance de la tecnología: Cámaras con inteligencia artificial integrada : Reducen la necesidad de hardware externo y aceleran el procesamiento de datos. Integración con robótica : Los robots guiados por visión artificial realizan tareas complejas como ensamblaje de precisión o paletización dinámica. BOA 3 - Teledyne Dalsa El futuro está en la personalización La tendencia actual apunta hacia soluciones personalizadas. Cada industria tiene desafíos únicos, y la visión artificial se adapta para resolverlos. Desde inspección de alta velocidad hasta análisis en 3D, las posibilidades son ilimitadas. IMVISION: Tu socio en innovación En IMVISION , entendemos que la visión artificial no es solo una herramienta, sino una estrategia para transformar tu negocio. Desarrollamos soluciones a la medida y proyectos llave en mano que potencian tus operaciones. Contamos con la experiencia, el equipo y la tecnología para llevar tu industria al siguiente nivel. ¿Listo para implementar visión artificial en tu empresa? Contáctanos hoy  y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar tus resultados. www.imvision.com.mx | ventas@imvision.com.mx | (442) 210 7090

  • Revolucionando la Industria con la Visión Artificial: Aplicaciones y Beneficios Clave

    La visión artificial no es solo una tendencia pasajera; es una tecnología que está aquí para quedarse y transformar industrias enteras. Su capacidad para mejorar la precisión, eficiencia y calidad en una amplia gama de aplicaciones la convierte en una inversión estratégica para cualquier empresa que busque mantenerse a la vanguardia de la innovación. Te explicaremos cómo la visión artificial está revolucionando diferentes industrias y por qué es una inversión esencial para el futuro de cualquier empresa. Genie La Visión Artificial en la Industria Manufacturera Inspección Lineal En el ámbito manufacturero, la visión artificial se ha convertido en una herramienta indispensable. Los sistemas de inspección visual automatizada permiten a las fábricas mantener altos estándares de calidad al detectar defectos en tiempo real. Por ejemplo, en la producción de componentes electrónicos, la visión artificial puede identificar microdefectos que serían invisibles para el ojo humano, garantizando que solo los productos de la más alta calidad lleguen al consumidor final. Además, estos sistemas son capaces de realizar tareas repetitivas con una precisión y velocidad inigualables, lo que reduce significativamente el margen de error y los costos asociados con productos defectuosos. La capacidad de adaptación de los sistemas de visión artificial permite que las líneas de producción se ajusten rápidamente a nuevos productos, aumentando la flexibilidad y la capacidad de respuesta de las operaciones. Aplicaciones en la Industria Farmacéutica Inspección de calidad La visión artificial también está dejando una huella significativa en la industria farmacéutica. Desde el control de calidad en la producción de medicamentos hasta la gestión de la cadena de suministro , esta tecnología está mejorando los resultados y la eficiencia en cada etapa del proceso. Los sistemas de inspección visual pueden verificar la integridad de los envases, la precisión del etiquetado y la consistencia de las tabletas, asegurando que cada producto cumpla con los estándares regulatorios más estrictos. Un ejemplo destacado es el uso de la visión artificial para la detección de contaminantes y defectos en los medicamentos . Esta tecnología no solo mejora la calidad del producto, sino que también reduce el riesgo de retiros del mercado y protege la reputación de la marca. Mejorando la Logística y el Almacenamiento Almacenamiento de cajas Otra área donde la visión artificial está marcando una diferencia significativa es en la logística y el almacenamiento. Los sistemas de visión artificial son capaces de optimizar la gestión de inventarios al realizar un seguimiento preciso y en tiempo real de los productos dentro de un almacén. Esto reduce la posibilidad de errores en el inventario y mejora la eficiencia del picking y el packing. Además, los sistemas de clasificación automatizada utilizan la visión artificial para identificar y clasificar productos a gran velocidad, aumentando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega. En un mundo donde el comercio electrónico está en constante crecimiento, estas tecnologías son cruciales para mantener la competitividad y satisfacer las expectativas de los clientes. En IMVISION, estamos comprometidos a ofrecer las mejores soluciones de visión artificial, adaptadas a las necesidades específicas de su negocio. Con nuestras demostraciones en vivo y capacitación especializada, le mostramos cómo puede integrar esta tecnología de vanguardia en sus operaciones para obtener resultados excepcionales. Explore el futuro con IMVISION y descubra cómo la visión artificial puede llevar su empresa al siguiente nivel.

UBICACIONES

Querétaro:

Carretera Estatal 431 Ext. 24, Int. 39C,

Europark II , El Marqués, Querétaro, 76246​

Oficina: (442) 210 7090
ventas@imvision.com.mx

Nuevo León:

Av. San Jerónimo, C.P. 64640
Monterrey, Nuevo León​.

Celular: (81) 2513 4429

Jalisco:

Av. Chapultepec Sur 480, C.P. 44140
Colonia Obrera Americana, Guadalajara, Jalisco.

Celular: (33) 1398 5097

Ciudad de México:

Sadi Carnot, San Rafael, C.P. 06470

Cuauhtémoc, CDMX.

Celular: (55) 2140 0458

León, Guanajuato:

Farallón, Jardines del Moral, C.P. 37160

León de los Aldama, Gto.

Oficina: (446) 138 4428

San Luis Potosí:

Av. Constitución, Centro Histórico, 78000
San Luis Potosí, S.L.P.

Celular: (446) 138 4428

Puebla:

Lomas de Angelópolis, C.P. 72865

Lomas de Angelópolis, Puebla.

Oficina: (55) 2140 0458

POLÍTICAS

Regístrate y recibe actualizaciones de nuestro blog.

REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© IMVISION MÉXICO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

IMVISION logo
bottom of page